
Lugares de San Quintín que debes visitar
La Lobera
Este atractivo natural se ubica aproximadamente a 40 kilómetros al sur de San Quintín, es un gran cráter a la orilla del mar y santuario de lobos marinos. El cráter tiene unos 30 metros de diámetro en la parte superior y unos 60 metros en la parte interna, con unos 15 metros de profundidad.
Desde la parte superior podrás apreciar con facilidad los lobos marinos y contemplar el sonido de las olas que chocan con la orilla rocosa de esta gran fosa
Restaurante Molino Viejo
Originalmente este lugar era un molino inglés, pero con el tiempo fue acondicionado para dar lugar a este famoso restaurante que ofrece gran variedad de mariscos de la localidad. Además, cuenta con una vista impresionante a la bahía de San Quintín, encontrarás bancas para descansar en la parte exterior, un cañón y la icónica estatua de Poseidón.
La Ostionera
Una de las principales actividades económicas de San Quintín son los productos del mar, La Ostionera más grande de la región se sitúa justo aquí; en “Bahía Falsa” (La Ostionera), un lugar de riqueza natural.
El proceso de producción tarda meses, y al estar listos, los ostiones son distribuidos en grandes cantidades en todo el estado y llegan a ser exportados a nivel nacional e incluso internacional.
Humedales de Bahía de San Quintín
Los humedales de la Bahía de San Quintín albergan más de 400 especies, entre las cuales incluyen todo tipo de aves, como el ganso de Canadá, dentro de una extensa área que incluye un complejo lagunar para su conservación.
Es posible la observación de aves locales y migratorias que llegan a la zona. En la temporada de invierno San Quintín se convierte en hábitat de miles de gansos Branta provenientes de Alaska y Canadá.
Restaurante Mamá Espinoza
En el poblado “El Rosario” hallarás Mamá Espinoza, un restaurante en cuyas mesas es servido exquisitos platillos como caldo de almeja, pescado y los ya tradicionales burritos de langosta, sin duda debes visitar este restaurante que por casi 90 años ha deleitado a sus comensales.
Museo local de San Quintín “Juan Rodríguez Cabrillo”
Este museo está dedicado al resguardo y divulgación del patrimonio paleontológico, arqueológico e histórico de la zona de San Quintín. En él se aprecia la historia natural de San Quintín y cuenta con un acervo de 559 piezas, entre ellas algunos vestigios y fósiles con antigüedades de hasta 65 millones de años.
También se expone la reconstrucción de la Misión Dominica de Nuestra Señora del Rosario (1773) y la de Santo Domingo de la Frontera (1775).
Información: San Quintín Travel
Recent Articles
Lugares de San Quintín que debes visitar
hace 1 año
Disfruta de los más bellos atractivos naturales, lugares extraordinarios llenos de historia y color. San Quintín perfecta combinación de costa, desierto, humedales y volcanes. No te pierdas estos lugares y vive una experiencia completa.Lugares para visitar en verano si amas la playa
hace 1 año
Aprovecha las vacaciones de verano para visitar estos increíbles lugares de Baja California frente al mar y entrar en contacto con la naturaleza, si amas la playa, seguro te encantarán.Cosas que hacer en Rosarito
hace 1 año
Rosarito es un destino turístico con un clima muy agradable que cuenta con muchos lugares y actividades que no te puedes perder, por eso aquí te presentamos algunas de las que puedes realizar en tu siguiente visita.¿Cómo funcionan los Certificados de Regalo Aventurar?
hace 1 año
¿Qué son los Certificados de Regalo Aventurar y cómo funcionan? Sigue estos sencillos pasos y sorprende con el mejor regalo, un Certificado de Experiencias Aventurar.